Jardines japoneses.
Los jardines japoneses son definidos como auténticas obras de arte que muestran la belleza de la naturaleza y las sensaciones que provocan al verlos.
Si hablamos de ellos tenemos que retroceder casi mil trescientos años. El estilo es japonés y ha estado siempre influenciado por la cultura china.
Están compuestos por diferentes elementos que simbolizan su cultura. Ejemplo: ideas religiosas, filosóficas y culturales. No hay un modelo único de jardín japonés, el único objetivo es lograr armonía y elegancia a través de la propia naturaleza. Esto se consigue a través del flujo de energías que corre a través de la naturaleza. El principio de todo es "ki", hace referencia a la unificación de la mente y el cuerpo. A través de estos dos elementos se trata de trabajar la calma, liberar el estrés del cuerpo y visualizar la energía positiva.
Los jardines japoneses están formados por diferentes componentes donde cada uno de ellos cobra una relevancia especial. No hay nada al azar.
Los tres Grandes Jardínes de Japón
En Japón es normal considerar los jardines agrupándolos de tres en tres. Son jardines independientes, cada uno en una determinada localización, pero que tienen algo en común, como si estuviesen unidos por un lazo invisible.
Es lo que ocurre con Nihon Sanmeien, un grupo de tres jardines considerados los mejores y más bellos del país. Son los siguientes:
Kenroku-en (Kanazawa)
Se le conoce como el jardín que reúne “las seis características”. Está en Kanazawa y esas seis características, que no pueden faltar en el jardín japonés ideal son: serenidad, espacio, frescura, delicado diseño, bellas vistas y combinación perfecta entre sabiduría y respeto.
Kenroku-en tiene diversos lagos y ofrece paisajes naturales japoneses muy variados en los que no faltan arroyos y colinas. En tu paseo, también verás algunas estructuras como pabellones y casas de té tradicionales
Koraku-en (Okayama)
También llamado el “jardín para disfrutar después”, Koraku-en se encuentra en Okayama y su particular nombre deriva de un proverbio de Confucio según el cual, un gobernante siempre debe tener en cuenta primero las necesidades de sus súbditos, dejando su propio disfrute “para después”. Su construcción se inició en 1687 y quedó abierto al público en 1884. Desde el jardín podrás ver el Castillo de Okayama.
Kairaku-en (Mito)
Localizado al norte de Tokio, en Mito, Prefectura de Ibaraki, Kairaku-en puede traducirse como “el jardín para disfrutar con la gente”. En un principio fue un jardín privado pero, a petición popular, fue abierto al público general. Es famoso por albergar más de tres mil ciruelos que florecen en los inicios de la primavera.
Comentarios
Publicar un comentario