LAND ART EN ESPAÑA.
El land art en España fue un movimiento que influenció sobre todo a escultores de land art en España. Cuando apareció en Norteamérica, en España estaban trabajando escultores como Oteiza o Chillida, grandes escultores que cambiaron el panorama escultórico español, ya que en sus obras desaparecía la figuración a favor de la geometría y lo abstracto. Estos dos artistas investigan y experimentan sobre el espacio de la escultura y el espacio en donde se ubican sus trabajos. Se puede decir que son obras enmarcadas dentro de un fondo que es el paisaje que le rodea. Tras el racionalismo imperante en las obras de estos escultores entra el movimiento conceptual en España con unos años de retraso respecto al resto de países y en clandestinidad, ya que bajo la dictadura de Franco eran muchos los movimientos “prohibidos” por tener connotaciones políticas o de temas no apropiados. Alguno de los artistas conceptuales de la época en España fueron Francesc Torres (Barcelona, 1948), que en 1968 creó Escultura con estría lateral, Àngels Ribé (Barcelona, 1943), esposa de F. Torres y más interesada por lo natural y los fenómenos que en la naturaleza ocurren y dejan sus huellas, Intersección de luz (1969), Intersección de agua (1969), Intersección de ola (1969), Acumulación-Integración (1973) ya dentro del land art en España al modificar la arena de la playa con agua proveniente de una manguera y que esa agua crea surcos que arrastran la arena hasta el mar.
Otra de las artistas denominadas bajo land art español, es Fina Miralles (Sabadell, 1950), pero integra elementos del arte povera y del conceptual. Una de sus obras es Duna (1973).
Estos trabajos se realizan durante los años 70 y 80 en España y se empiezan a dar a conocer por medio de eventos y Bienales dentro y fuera de nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario