LAS ESPECTACULARES IMÁGENES DEL CERTAMEN DE LAND ART ENTRE VIÑEDOS
¿Por qué los viñedos del Valle de Yerri, en Navarra, se han llenado de grandes esculturas de barro y extrañas formas de mimbre, madera o piedra? Todo forma parte del Primer Certamen Internacional de Arte en la Viña, organizado por Aroa Bodegas. Una iniciativa que cuenta con siete artistas invitados y que, enmarcado dentro del programa de arte y ruralidad del Gobierno de Navarra (Landarte), ofrece la posibilidad de combinar arte, enoturismo y paseos por el campo. Estas son las explicaciones de los artistas facilitadas por la organización del certamen:
Lesley Yendell (Presencias).
"Mi trabajo siempre se basa en la sugerencia más que en hacer algo patente. En esta obra encontramos los vestidos, que con la ausencia de cuerpo humano dentro sugieren una presencia. También los sarmientos que “flotan” sobre la tierra, formando grupos, con sus propias formas de estar y relacionarse entre ellos. Y por último el dibujo de los órganos humanos está realizado en harina sobre las cenizas del fuego resultante de limpiar el terreno".
Pamen Pereira (Diez mil olas del Lago Zurucuáin).
"Mi idea era crear un lago inspirado en los dibujos de los taoístas chinos, con placas que sugieren las olas".
Roberto Pajares 'El Pájaro' (Campo de estrellas).
"Utilizo siempre restos. Como vivo en medio de la naturaleza, utilizo árboles que caen y raíces Aquí he convertido las raíces en estrellas y además los peces que miran al cielo esperando la lluvia".
Sandra Nuin (Waiting for the rain).
"Mi obra está realizada con una masa de barro, arena y paja. Es una mujer que representa a la tierra, que reza a la naturaleza para pedir lluvia".
Oscar Cenzano (Los cuatro elementos más uno).
"La obra representa los cuatro elementos de la naturaleza más uno, el vino. Es una obra, que como el vino, cambia dependiendo del momento en el que la contemples, dependiendo también de la naturaleza, como el viento o la luz".
Lucía Loren (Matriz de agua).
"He querido representar el espacio simbólico que representa un embudo, como catalizador de líquido que es necesario para completar un proceso. Lo he hecho con las técnicas y materiales de la cestería, porque es un elemento que se ha utilizado mucho en el viñedo".
Comentarios
Publicar un comentario