Proyectos Land Art
En la década de los sesenta, un grupo de artistas estadounidenses y británicos —entre ellos Walter de Maria, Nancy Holt, Michael Heizer y Andy Goldsworthy— decidieron alejarse de los espacios tradicionales de exhibición para llevar sus creaciones a lugares remotos, en medio de la naturaleza. Así nació el Land Art, un movimiento que desde el inicio ha reflexionado acerca de la importancia del medio ambiente, transformando el entorno en auténticas obras de arte de grandes proporciones. Éstos son tres proyectos que puedes visitar en la actualidad:
1. The Lightning Field, Walter de Maria:
Ubicada en el desierto de Nuevo México, la pieza The Lightning Field está formada por 400 postes de acero inoxidable con puntas afiladas —similar al diseño de un pararrayos—, colocados de manera simétrica en una superficie rectangular de una milla por un kilómetro. Como su nombre lo indica, la obra de Walter de Maria encuentra su mejor momento durante las tormentas eléctricas, sin embargo, pocas veces es posible presenciar este fenómeno. La temporada de visitas a The Lightning Field es de mayo a octubre, y se recomienda reservar con mucho tiempo de anticipación, debido a que los grupos se limitan a seis personas que deben pasar la noche en una cabaña cerca de la instalación para disfrutar del juego de luces que se forma al amanecer.
En 1970, Robert Smithson ideó una de las obras más icónicas de todo el movimiento de Land Art. Se trata de Spiral Jetty, una espiral de casi 500 metros de largo que gira en contra de las manecillas del reloj. Está ubicada en la costa noreste del lago Great Salt, en Utah. Para construirla se utilizaron casi seis mil toneladas de rocas de basalto negro, que han cambiado dramáticamente de color debido a la erosión y el alto nivel de salinidad del lugar. La topografía de Spiral Jetty cambia dependiendo de los niveles de agua en el lago (y la temporada de sequía), ya que en un mismo año puede pasar de estar sumergida a totalmente expuesta. En 1999, la pieza fue donada a la fundación Dia Art, que se encarga de realizar las visitas guiadas a ésta y otras obras de Land Art en Estados Unidos.
1. The Lightning Field, Walter de Maria:
Ubicada en el desierto de Nuevo México, la pieza The Lightning Field está formada por 400 postes de acero inoxidable con puntas afiladas —similar al diseño de un pararrayos—, colocados de manera simétrica en una superficie rectangular de una milla por un kilómetro. Como su nombre lo indica, la obra de Walter de Maria encuentra su mejor momento durante las tormentas eléctricas, sin embargo, pocas veces es posible presenciar este fenómeno. La temporada de visitas a The Lightning Field es de mayo a octubre, y se recomienda reservar con mucho tiempo de anticipación, debido a que los grupos se limitan a seis personas que deben pasar la noche en una cabaña cerca de la instalación para disfrutar del juego de luces que se forma al amanecer.
En la década de los sesenta, un grupo de
artistas estadounidenses y británicos —
entre ellos Walter de Maria, Nancy Holt,
Michael Heizer y Andy Goldsworthy—
decidieron alejarse de los espacios
tradicionales de exhibición para llevar
sus creaciones a lugares remotos, en
medio de la naturaleza. Así nació el Land
Art, un movimiento que desde el inicio
ha reflexionado acerca de la importancia
del medio ambiente, transformando el
entorno en auténticas obras de arte de
grandes proporciones. Éstos son tres
proyectos que puedes visitar en la
actualidad.
2. Spiral Jetty, Robert Smithson

3. “Desert X”, Exposición colectiva

Desde hace más de 15 años, el valle de Coachella se ha convertido en un punto de reunión para los amantes de la música, y ahora, “Desert X” busca atraer las miradas de los amantes del arte contemporáneo con una exhibición de 16 piezas que no sólo se adaptan a las difíciles condiciones climáticas del desierto, sino que lo convierten en parte fundamental de la obra. La selección de “Desert X” incluye propuestas escultóricas, arquitectónicas y tecnológicas a cargo de nuevas promesas del Land Art, como Doug Aitken, Tavares Strachan y Gabriel Kuri.
Comentarios
Publicar un comentario